
Los retos de transformación regenerativa actuales -salud, educación, nuevo trabajo, comunidades locales vivas y resilientes, transición ecológica, desigualdad, economías vibrantes - tienen una característica común: complejidad. Abrazar la complejidad con éxito requiere una actitud, competencias, organizaciones y caja de herramientas muy diferente a las tradicionales.
Desde 2010 trabajamos con proyectos de carácter complejo y sistémico. Para ello facilitamos la creación de formas organizativas y/o procesos de co-creación que han supuesto una enorme innovación para su abordaje, como los Labs de Innovación Social, las Comunidades de Práctica y las Redes intencionales -Action Networks-.
Creemos en un abordaje de investigación-acción (action research) orientado a la esencia y el potencial de las personas y los "sistemas" en los que están anidadas, e integral: consciencia, inteligencia emocional, comportamientos, cultura, estructuras, comunidades, bioregión. Ayudamos para ello a impulsar y cultivar los espacios -físicos y virtuales- , la capacitación y el cuidado para que los ecosistemas sociales involucrados en cada reto, -ciudadanía, empresas, sociedad civil e instituciones- puedan construir la visión y co-crear su mejor posibilidad futura.
Creemos en el poder transformador de la organización regenerativa: ambiciosa, abierta, dinámica, reflexiva, multidisciplinar y emergente. Nos valemos de enfoques metodológicos probados y de enorme potencial, como Proceso U, Indagación Apreciativa, Inmersión-Experimentación, Mapeo de Sistemas, Escenarios, Diálogo Generativo, Prototipado Ágil.... con múltiples herramientas (storytelling, art of hosting, visual thinking...). Nos gustan marcos poderosos -adoptados en ciudades tan reconocidas como Bruselas o Amsterdam, comunidades y hasta bioregiones- como Seed Communities, RCN, DEAL (Doughnut Economics), IntegralCity y REOS Partners SocialLabs que beben de esta misma aproximación sistémica e integral.
Neelabs es un proyecto que compaginamos con otras iniciativas regenerativas: www.bienser.es y www.mariapuertadelparaiso.org.
Quizás esta web te parece demasiado sencilla; lo cierto es que en nuestra web original, llena de metodologías, nos sentíamos encorsetados. Estamos al servicio de la vida, y dispuestos a participar en cualquier proyecto que necesite hacerse -y para el que estemos (ahora) completamente faltos de adiestramiento-.
En el marco Next Gen EU, co-diseñamos Oikos Livinglab: un piloto de proyecto enfocado al reto demográfico capaz de atraer y activar personas desde 4 palancas: espacios, redes, capacitación y cuidados, con el fin último de ser la "inteligencia consciente" y motor regenerativo de su bioregión, y a través de su replicado, un modelo pro ODS y transición ecológica.
Coordinamos el eBook promovido por Impact Hub Madrid con 25 autores internacionales. ¿Cómo construir social wellbeing trabajando a nivel regenerativo en todas las escalas (persona/ comunidad, organización/ ciudad y mundo) las distintas "voces" (ciudadanía, empresas, sociedad civil e instituciones) y distintas palancas sistémicas (espacios, capacitación, cuidado)?
Lab de co-creación de proyectos de impacto social a través de una capacitación desde la experimentación/prototipado utilizando herramientas clave para las ONG del siglo XXI (redes, comunidades de práctica, etc). Promovido por el Programa Talento Solidario de Fundación Botín, desarrollando un ecosistema con más de 50 organizaciones implicadas.
¿Y si ponemos a trabajar a todo un sistema de salud -pacientes, familiares, profesionales, directivos- en resolver problemas enquistados que afectan a la cronicidad?
Utilizando el Canvas-CO, ayudamos a jóvenes europeos a crear proyectos innovadores de emprendimiento que a la vez son sostenibles y colaborativos.
Utilizamos la narrativa del viaje del héroe para diseñar servicios empoderadores que ponen en el centro al usuario y a la organización a su servicio. ¿Cómo ayudarle a alcanzar sus retos?
LICENCIA ABIERTA CREATIVE COMMONS
Con tecnología de GoDaddy